REGLAS BASICAS DE ARCHIVO
Las reglas para clasificar utilizan dos términos con los que se debe familiarizar: ALFABETIZAR Y UNIDAD.

Es ordenar los nombres de acuerdo con la secuencia alfabética de sus letras. Ejemplo:
· López
· Pardo
· Vega
Pardo, Pérez y Prieto también están colocados en secuencia alfabética correcta, sólo que estamos fijándonos también en la segunda letra.
Los apellidos Roca, Rojas y Romero están ordenados en secuencia alfabética correcta, y aunque la segunda letra de todos es igual, ahora debe fijar su atención en la tercera letra.
Es importante poder ordenar las diferentes palabras de un título por medio de unidades.

Se denomina cada palabra que forma parte de un título. Para hacer más comprensible el sistema, las reglas se dividen en tres grandes grupos:
1. Nombre de personas
2. Nombre de compañías, instituciones, sociedades
3. Nombres de bancos, escuelas, instituciones gubernamentales.

Significa cambiar de lugar una palabra en un título para localizarlo con mayor rápidez, mediante una inversión.
Ejemplo: Ma. del Carmen Salinas Pérez
SALINAS Pérez, Ma. del Carmen
REGLA 1
El nombre de una persona se divide en nombre de pila y apellidos.
Nombre de pila Apellidos
Luís Alberto Domínguez Carcamo
Luz del Carmen González Morales
Ángel Pérez Soto
María Rosa Rojas Elías
Para ordenar alfabéticamente los nombres de personas, se colocan primero los apellidos y luego los nombres de Pila, separándolos por una coma.
Leticia Ma. Angulo Angulo, Leticia Ma.
Esther Ma. Barahona Barahona, Esther Ma.
Pedro Carvajal Ortiz Carvajal Ortiz, Pedro
Sonia Haydee Díaz Morataya Díaz M., Sonia Haydee
REGLA 2
Si antes del apellido aparece una inicial, se toma como nombre de pila.
José Luis Martínez Alarcón Martínez Alarcón, José Luis



Corona Rosales, Luis A.



REGLA 3
Si el apellido es igual en varios nombres, la siguiente letra o palabra nos servirán de base para ordenar.
Guadalupe Ma. Corona D. Corona D., Guadalupe Ma.
Hilda Corona Díaz Corona Díaz, Hilda
Manuela Corona Ramos Corona Ramos, Manuela
REGLA 4
Si antes del apellido aparecen las partículas: de, del, de la, de los, de las, etc., se principia la inversión desde el primer apellido, aun cuando las partículas aparezcan en mayúsculas.
Ejemplos:
Ma. del Carmen de la Peña
Peña, Ma. del Carmen de la
William de los Monteros R.
![]() | ![]() |

Luís del Río Cárdenas
Ríos Cárdenas, Luís del
Mauricio René de la O. Soto

REGLA 5
Si el nombre de pila y el apellido son los mismos, la letra o nombre diferente nos servirá de clave para ordenar.
Pedro A. Cedeño Cedeño, Pedro A.
Pedro J. Cedeño Cedeño, Pedro J.
Pedro Cedeño Roja Cedeño Rojas, Pedro.
REGLA 6
Si el nombre propio, además de la abreviatura de su profesión, grado militar o eclesiástico, o la expresión padre, hijo, junior (Jr.), se escribe la abreviatura después de la inversión correcta y entre paréntesis. Ejemplos.
Lic. Ricardo Ernesto Romero Gómez Romero Gómez, Ricardo Ernesto (Lic.)
Gral. Manuel Elías Ávila Camacho Ávila Camacho, Manuel Elías (Gral.)
Ing. Pedro Esaú Moreno Arias Moreno Arias, Pedro Esaú (Ing.)
William Roberto Gómez, hijo Gómez, William Roberto (Jr.)
William Roberto Gómez, padre Gómez, William Roberto (padre)
REGLA 7
Si antes del primer apellido aparecen vocablos extranjeros como: Von, Van, Der, Fitz, D’, Da, O’, se hace la inversión a partir de dicho vocablo. Ejemplos:
Albert Fitz Maurice Nelly Fitz Maurice Nelly, Albert
Joseph Robert D’ Amil D’ Amil, Joseph Robert



O’ Neill del Cid, Jorge
REGLA 8
En los países de habla hispana, el nombre de la mujer casada o viuda está compuesto por su nombre de pila, su apellido de soltera, seguido de la preposición de o de la palabra, viuda (Vda.), y por último el apellido del esposo.
Para archivarlos se invierte el nombre tomando como base el apellido de soltera, porque éste es el que legalmente se reconoce. Sólo en caso de que el apellido de soltera esté indicado con una letra se tomará en cuenta el apellido del esposo. Ejemplo
Lourdes de Silva de Domínguez.
![]() | ![]() |

Aurora Carrillo de de los Monteros



Zuly Pérez Vda. de Carcamo



Estela Maribel Alas de Solís



Esperanza de Maria V de Treviño
![]() |


Olga M., Vda. De Zazueta



REGLA 9
Cuando los nombres de individuos son totalmente iguales se considerará entonces la dirección como base para su ordenación, en el siguiente orden: ciudad, territorio o país; calle o avenida y número de casa o edificio. Los números se considerarán en estricto orden numérico consecutivo. Ejemplos:



Calle L. Azcunaga Nº 234 Ríos Álvarez, Pedro (Apopa)
Apopa



Barrio El Centro nº 23 Ríos Álvarez, Pedro (Aguilares)
Aguilares



Edificio Caribe nº 9 Ríos Álvarez, Pedro (Escalón)
Col. Escalón
Considero que todo asistente debe tener amplio dominio de las principales reglas para archivar
ResponderEliminarComo alumna de Asistencia Administrativa es muy importante saber como aplicar las principales reglas para archivar en lo académico y en lo laboral
Eliminargracias seño...!!!